Los caracoles están presentes en la tierra mucho antes que la especie humana, arrastrando consigo múltiples propiedades alimenticias y medicinales. 

Lo de comer caracoles no es algo moderno, ya los comian incluso los hombres de las cavernas. Los romanos fueron expertos criadores y los griegos grandes consumidores. En muchas culturas el caracol tiene un gran valor y se consumen con bastante periodicidad.

Estamos en la temporada del cardo y nos los traen recién arrancados de la tierra. Os podemos demostrar que en el mundo de la cocina, "ser un cardo" es un piropo.

 

Su nombre, es más conocido por el uso despectivo como sinónimo de "feo", o incluso "desagradable" que como apelativo o designación de verdura. Pero si hablamos de la verdura, cabe decir que el cardo es suave, jugoso, tierno, nutritivo y sobre todo.... sabroso.

Mora es el nombre de diversos frutos de distintas especies botánicas. Son frutas o bayas. En total hay más de 300 especies diferentes de moras.

Es un fruto arracimado y en cada drupa se encuentra una pequeña semilla que se percibe cuando la comemos. Su tamaño oscila entre 1 y 3 centímetros dependiendo de la especie. El color comienza siendo blanco verdoso, pasando al rojo para llegar al negro o purpura en su maduración.

En ensalada, asados, fritos, escalibados o rellenos. El pimiento es sabroso, nutritivo y económico. No debería faltar en la mesa.

Es uno de los alimentos más ricos en vitamina C (el rojo más que el verde), tanto que incluso supera a los cítricos. El consumo habitual de pimientos se asociacon un menor riesgo de infarto. Los pimientos rojos son los más ricos en nutrientes porque han alcanzado su grado de maduración y por ello contienen licopeno anticancerígeno.

Os presentamos un plato muy sabroso, elaborado a base de guisantes, vieiras y jamón. ¿se puede acaso dudar con estos ingredientes?

 

Los guisantes son legumbres verdes de facil digestión, que también se pueden consumir como legumbres secas. Son muy buenos para el sistema cardiovascular y eficaces en la diabetes. Su contenido de potasio ayuda a bajar la presión arterial y actuar sobre el colesterol "malo".

Debido a que la vida de la carne no es muy larga, el hombre ha buscado siempre la manera de preservarla.

No se puede hablar de los embutidos hasta que no aparecio la sal. Se denomina embutido a una pieza, generalmente de carne picada y condimentada con hierbas aromáticas y diferentes especias, que es intruducida "embutida" en piel de tripas de cerdo. 

Las higueras nos traen las brevas al inicio del verano, que más tarde dan paso a los higos en agosto

A pesar de su dulce sabor no es tan calórico como la gente cree, puesto que 2 o 3 higos aportan 80kcal. Por ello y debido al efecto saciante de su fibra, está más que justificado tomarlo entre horas. Y es también una fuente de energía ideal en momentos de desgaste físico o de esfuerzo intelectual.

Lejos de lo que se suele pensar, el pan no engorda sino que ayuda a mantener una dieta equilibrada.

Comer pan a diario nos ayuda a controlar el peso, práctica esta que cada vez es menos frecuente entre los consumidores. La ingesta de pan ha caído en picado en nuestro país debido a la falsa creencia popular de que el pan engorda, siendo uno de los primeros alimentos en ser eliminados de nuestra dieta.

Comer champiñón es señal de salud. Es saciante, no engorda y además es fuente segura de antioxidantes.

En ensalada, crudo, en puré o crema, a la plancha, al ajillo o relleno. Podemos comer champiñón durante todo el año. Un alimento de lujo a precio muy económico. Su mayor centro de producción es La Rioja, siendo Pradejón la principal localidad productora de champiñón en la región.

Nuestra Salsa Boletus es un pecado cuando la usamos para acompañar a un delicioso solomillo con foie.

De una una cuidada selección de boletus edulis y aereus, nace la Salsa Boletus Juker, elaborada a partir de una crema de fina textura al paladar que nos acerca hasta la mesa al rey de los hongos.

Pages